FCT SEPTIEMBRE

TENÉIS QUE PRESENTARIOS EN LA EMPRESA EL DÍA 3 DE SEPTIEMBRE A PRIMERA HORA

*****************************************************************************
BEEP MULA (MIGUEL ÁNGEL)

TUTOR EN LA EMPRESA: ANTONIO
DEL 3 DE SEPTIEMBRE (LUNES) AL 1 DE OCTUBRE (LUNES)
HORARIO: DE 10-14 H Y 17-21 H.

*****************************************************************************
EUROPEAN PC ( PEDRO Y SALVA)

TUTOR EN LA EMPRESA: MATIAS

DEL 3 DE SEPTIEMBRE (LUNES) AL 2 DE OCTUBRE (MARTES)
HORARIO: LUNES A JUEVES DE 9:30-13:30 H Y 16-19:30 H Y VIERNES DE 9 A 15H.

  ********************************************************************

Es conveniente que vuestras madres o padres vayan el primer día de clase al IES SALZILLO a comunicar que estáis realizando las prácticas y que no os incorporaréis hasta el día 2 o 3 de octubre.

Preguntas acerca del presupuesto

1.       ¿Qué capacidad tiene el disco duro? Indícalo en TB y en GB.
2.       ¿Qué interfaz de conexión usa el disco duro?
3.       ¿Cuál es la velocidad de rotación del disco duro?
4.       ¿Qué cantidad de memoria RAM has comprado y cuantos módulos?
5.       ¿Es DDR2 o DDR3? ¿Qué velocidad tiene?
6.       ¿Qué velocidad de procesamiento tiene el procesador?
7.       ¿Cuál es la marca y modelo de procesador?
8.       ¿Cuántos núcleos tiene?
9.       ¿Cuántos dispositivos SATA podemos conectarle a la placa base?
10.   ¿Cuántos puertos USB tiene? ¿Tiene USB 3.0?
11.   ¿Cuál es la potencia de la fuente de alimentación que has comprado?


¿Que precio tienen los siguientes componentes?
CPU:
Memoria:
Disco duro:
Placa base:

Información y descarga de DRIVERS

Un cliente te lleva un PC con una placa Asus AsRock H77 Pro4/MVP y una

GIGABYTE H61M-D2H.


Indica la página y el enlace para descargarte los drivers de:
- La controladora USB 3.0. ¿Cuál es la velocidad de transferencia de USB 3.0?
- La tarjeta de red.
- La tarjeta de sonido.
- La tarjeta de video.

Descárgate el manual e indica:
- Qué frecuencia máxima de memoria soporta.
- Si usa DDR2 o DDR3.
- ¿Qué modelo de tarjeta de sonido utiliza?
- ¿Qué socket del microprocesador tiene? Indica un modelo de procesador que podamos usar.
- ¿Qué versión de PCI-Express utiliza?
- ¿Cuántos discos duros le podríamos conectar como máximo y a través de qué tipo de conexión?
- Toma una captura de la parte que indica como conectar los jumpers del panel frontal.

Descarga una foto de esta placa e indica

- ¿Dónde se conecta la alimentación del ventilador de la CPU?

FCT

AVISO MUY IMPORTANTE 

Asignaciones FCT y Fecha para quedar con el Tutor para la presentación en la empresa

De momento sólo están puestas las horas para quedar para las presentaciones de mañana, que serán las de Cintia, Dumitru y Alejandro ( falta confirmar la hora con el empresario).

NOTAS RECUPERACIONES

https://docs.google.com/open?id=0B2OQRSLRmsgiTGd6T09GaG5CVjQ


En breve pondré el listado de empresas y qué día iremos a visitarlas. Dicho día, se tiene que presentar el alumno a la hora indicada.

NOTAS 3ª EVAL

Recuerda que tienes que introducir tu usuario de Google doc para poder ver las notas.

NOTAS HARDWARE

Abrir documento aquí. En la página de Exámenes Mayo os pondré más explícitamente qué debéis repasar.

NOTAS O.A.

Abrir documento aquí. En la página Examenes Mayo os pondré en qué tendréis que profundizar.

NOTAS REDES

Abrir documento aquí

Jueves 9 Mayo

1ª H Examen HW 3ª EVAL

4ª H - Examen recuperación / Repaso packet tracer/redes

6ª H - Repaso packet tracer/redes


VER FECHAS DE EXÁMENES DE TI
Solución Tarjetas gráficas (ECHADLE TAMBIÉN UN VISTAZO A LOS SAI (SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA))


Se me olvidaba, también puede entrar algo de recuperación de datos: http://pcpialcantara.blogspot.com.es/2012/03/practica-de-recuperacion-de-datos.html. Recordad aquella práctica en la que borrabamos un fichero y con los programas GetDataBackNTFS y Recuva del HBCD conseguiamos recuperarlos. Realizar una prueba!!

¿Qué es un SAI?
http://tu.tv/videos/sai-ups-tutorial-8-hardware

Repaso de puertos de un PC
http://www.slideshare.net/julipita/tipo-de-cables-y-conectores-que-utiliza-un

Martes 8 de mayo

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS

AQUÍ están los ejercicios vistos en clase a última hora

- Repasaremos lo que va a entrar en el examen del miércoles (usuarios, grupos, acceso remoto...)


REDES

Realizaremos la práctica de creación de una red local WIFI:

http://www.youtube.com/watch?v=QKMl2cFHhPY&feature=related

Lunes 7 de mayo

Recomiendo a todos, consultar la pestaña EXÁMENES-MAYO.  Ahí indica quién tiene que recuperar y qué evaluación.

Entregar todas las prácticas y ejercicios mandados, tanto lo que no han podido venir a clase como los demás. Será imposible aprobar el examen de redes si no sabéis trabajar con packet tracer.

Realizado el LUNES 7 de mayo

Resolución de los ejercicios asociados a redes.

Realización-corrección y entrega la práctica publicada el JUEVES 3 de Mayo, relacionada con los videos de packet tracer, en la que se simula el funcionamiento de un servidor DNS y servidor WEB.

NOTICIAS

En la pestaña FOL, ya hay un nuevo documento.

Los alumnos que tengan que recuperar la primera o segunda evaluación de algún módulo, pueden consultar lo que hemos dado en el ARCHIVO DEL BLOG, que se encuentra en la sección derecha de este Blog.

VIERNES 4 DE MAYO

En el siguiente tutorial, veremos como se pueden configurar los servicios DNS, DHCP y servidor WEB en packet tracer.

http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=186


¿Qué es un servidor DNS?
¿Qué es la máscara subred?¿para qué sirve?
¿Qué es un paquete ping? ¿Y el "ping de la muerte"?
¿Qué tipos de cables podemos utilizar para instalar redes?
¿Qué tipo de cable usaremos para interconectar dos switchs?
¿Le podemos configurar una dirección IP a un switch?
¿Qué es un router?
¿Qué es un switch?
¿Qué es un Hub?
¿Qué es la "puerta de enlace" en la configuración de red? ¿Para qué sirve?
¿Con qué coincide la “puerta de enlace” en una red?
¿Qué es una intranet?
¿Cómo puedes saber la IP de tu equipo, si estás dentro de una red LAN?
¿Cómo puedes averiguar la dirección IP pública que te tiene asignada telefónica?
En un router con 4 entradas rj45, ¿cuántas redes distintas podemos configurar?
Usando un router, ¿podemos interconectar dos redes con distintas direcciones de RED, por ejemplo, una red 10.0.1.0 y otra 192.168.3.0?
Usando un switch, ¿podemos interconectar dos redes con distintas direcciones de RED, por ejemplo, una red 10.0.1.0 y otra 192.168.3.0?
¿Cómo configuro mi IP de forma manual?
¿Qué es un servidor de DHCP?
Indica la velocidad de transferencia de un puerto con Fast Ethernet.
Indica la velocidad de transferencia de un puerto con Gigabit Ethernet.

HARDWARE - VARIOS

¿Qué es un SAI?
http://tu.tv/videos/sai-ups-tutorial-8-hardware

¿Qué es el amacenamiento en RAID? ¿Qué tipos de RAID?
http://www.youtube.com/watch?v=VQSNU7LCDVg&feature=related

Repaso de puertos de un PC
http://www.slideshare.net/julipita/tipo-de-cables-y-conectores-que-utiliza-un
Indica otros puertos que no hayan salido en el powerpoint.

JUEVES 3 MAYO

PACKET TRACER

- 4 PC.
- 2 SWICHTS. Dos PC conectados a cada Swich.
- Definidos en el rango de direcciones 10.0.X

Simulación
- Envío de un ping. 


Ver documentación de http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=139

Para comprobar el funcionamiento de packet tracer, ver videos youtube.
 http://www.youtube.com/watch?v=rOK6ida72Go&feature=related



PRÁCTICA 6ª HORA

Realizar la siguiente práctica, siguiendo los pasos del vídeo.

En esta práctica se configura la aplicación DHCP de un servidor que nos proporcionará la dirección IP, máscara, puerta de enlace y DNS automáticamente ( al igual que en los PC's de la clase, aunque en la clase el servidor DHCP se encuentra en el router de clase).


http://www.youtube.com/watch?v=vHatobVt_Hw 


Realizar la siguiente práctica, siguiendo los pasos del vídeo.

En la práctica siguiente, se configura un servidor como DNS y otro como servidor WEB. El servidor DNS, nos indica qué IP tiene cierta dirección URL, como por ejemplo: http://pcpialcantara.blogspot.com.es , por ejemplo podría tener la dirección IP 172.16.2.3. Una vez que un PC conoce la dirección, ya puede enviarle un paquete con la petición.

http://www.youtube.com/watch?v=bWu8HLKJYLw&list=UUNYuOCrB5Z_mTc28iWon1RQ&index=12&feature=plcp

Miércoles 02/05/2012

  USUARIOS Y GRUPOS-> compartir archivos entre dos PCs.


Práctica para compartir carpetas en Windows 7

PRÁCTICA PARA LA REALIZACIÓN EN PAREJAS (TAMBIÉN SE PUEDE REALIZAR INDIVIDUALMENTE):

Imaginemos que JORGE están en PC1 y MIGUELALGEL en PC2.

A) CREA LOS USUARIOS PARA LA PRÁCTICA: POR EJEMPLO, JORGE Y MIGUELANGEL.
B) PONER CONTRASEÑA A ESOS USUARIOS.
C) CREAR UNA CARPETA Y COMPARTIRLA CON LOS USUARIOS JORGE Y MIGUELANGEL (con los permisos: lectura y escritura).
D) Desde el ordenador PC1, estando conectado como usuario JORGE, acceder a la carpeta compartida dentro del ordenador PC2 y viceversa.

Después, tomad las siguientes capturas de pantalla.

- FOTO1-> ORDENADORES QUE ESTÁN EN LA MISMA RED
- FOTO2-> CAPTURA DE PANTALLA UNA VEZ ACCEDIDA AL ORDENADOR VECINO.
- FOTO 3-> ACCEDIENDO A LA CARPETA DEL ORDENADOR VECINO.
- FOTO 4-> HABIENDO CREADO EL DOCUMENTO.


Escritorio remoto en Windows 7 -> Usar el escritorio remoto entre dos PCs, tras ver un videotutorial. Captura de los pasos para configurar el Escritorio remoto.


VÍDEO COMPLETO (En clase sólo hemos visto el principio y el final del vídeo, es decir, no hemos visto la configuración que ha de hacerse en el router para aceptar las conexiones remotas).





Tras explicar brevemente cómo funciona el simulador de redes -> Realizar el montaje de la red del ejercicio.


http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=139

http://www.youtube.com/watch?v=A4zFFGaG9tY&feature=fvwrel

http://www.youtube.com/watch?v=gzfKpsDrY78


Viernes 27/04/2012

- Reinstalación del Virtual Box para poder usar la tarjeta de Red del ordenador real.
- Repaso de Usuarios y Grupos en Windows 7.
- Práctica de Escritorio remoto.

Simulador de redes

Aquí tenemos información del simulador que utilizaremos y cómo configurarlo para trabajar en español.

Control remoto XP

Control remoto de ordenadores con XP en 4 pasos

Usa Escritorio remoto para obtener acceso a un equipo desde otro de forma remota. Por ejemplo, puede usar Escritorio remoto para conectarse a su equipo del trabajo desde casa. Tendrá acceso a todos los programas, archivos y recursos de red, como si estuviese sentado delante del equipo de su trabajo. Mientras está conectado, la pantalla del equipo remoto aparece en blanco ante cualquier persona que la vea en la ubicación remota.

Usa Asistencia remota para proporcionar o recibir asistencia de forma remota. Por ejemplo, un amigo o una persona de soporte técnico puede obtener acceso a su equipo para ayudarle con un problema o mostrarle cómo hacer algo. También puede ayudar a alguien de la misma forma. En cualquier caso, ambas personas ven la misma pantalla del equipo. Si decide compartir el control de su equipo con el ayudante, ambos podrán controlar el puntero del mouse.



LOG ME IN

Abrir aquí
Abrir el chat

Tumblr

1. Indica para qué nos puede servir la plataforma Tumblr.
2. Créate una cuenta.
3. Publica, usando Tumblr, una entrada con un truco para Windows 7 o XP.

Usuarios y Grupos

Realizar la siguiente práctica, usando una máquina virtual sobre XP y Windows 7.

Descargar la práctica aquí

Martes 24 de ABRIL: Demostrar al profesor que las carpetas están correctamente compartidas.

Tarjetas gráficas

Realiza la siguiente ficha para aprender sobre tarjetas gráficas:

Ficha

Envía la ficha al correo del profesor una vez finalizada.

Administrador de Tareas

El Administrador de tareas de Windows es una herramienta muy útil que nos permite monitorizar el consumo actual de memoria y de procesador así como ver qué procesos se están ejecutando en cada momento. También nos permite terminar forzosamente un proceso que se haya quedado “colgado”.



PRÁCTICA
  1. Indica cómo abrir el Administrador de tareas.
  2. Monitoriza el estado del procesador, ¿deberíamos ampliarlo?
  3. Monitoriza el estado de la memoria, ¿deberíamos ampliarla?
  4. Arranca las siguientes aplicaciones e indica cómo se llaman sus procesos: Mozilla Firefox, Word, Internet Explorer, Chrome, Avast (o el antivirus que tengas) y comienza un analisis completo del disco duro.
  5. Indica que aplicación consume más CPU.
  6. Indica que aplicación consume más memoria.
  7. Finaliza Firefox e Internet Explorer desde el administrador.
  8. Finaliza el proceso explorer.exe y vuelve a ejecutarlo.
  9. Busca en Internet para qué sirven los siguientes procesos:
  • ctfmon.exe
  • alg.exe
  • svchost.exe
  • lsass.exe
  • services.exe
Entrada extraída de PCPI El Casar

LUNES 16 - 04

1º Práctica Limpieza del PC.
2º Práctica de recuperación de datos.
3º Redes - Repaso.

Conversión de formatos

Tal vez no sepamos que podemos transformar los archivos pdf en archivos word para poder ser modificados con el software ofimático sin necesitar de un editor de documentos pdf.

Para ello, podemos usar la siguiente WEB, además de otros programas:

http://www.pdfonline.com/pdf-to-word-converter/

Descárgate un archivo PDF, pásalo a Word y envíale los dos documentos al profesor.

¿Y qué hacemos si los archivos están protegidos por contraseña?

Pues los liberamos con http://www.ensode.net/pdf-crack.jsf

OCR

OCR son las siglas en inglés de Optical Character Recognition, es decir, Reconocimiento Óptico de Caracteres. Los OCR nos permiten extraer el texto que está presente en una imagen. Esto nos puede ser muy útil, por ejemplo, cuando escaneamos algún documento y necesitamos tener la posibilidad de utilizar el texto en el ordenador.

Vamos a emplear una herramienta freeware que se llama Boxoft Free OCR. Se puede descargar desde aquí.
PRÁCTICA
Descarga estas cinco imágenes:
Vamos a intentar realizar el reconocimiento OCR de todas las imágenes para extraer el texto y poder editarlo posteriormente en nuestro procesador de textos. Seguro que luego podemos sacar conclusiones sobre qué es lo más importante que debe tener una imagen para poder realizar un reconocimiento óptimo.
  • ¿En qué situaciones falla más? ¿Por qué crees que ocurre?

Reconocimiento de textos

todos nos parece que sabemos utilizar Google. La mayoría de las veces nos basta tan sólo con escribir lo que queremos buscar y pulsar en “Buscar”.
Sin embargo, lo cierto es que para realizar búsquedas más complicadas o concretas es necesario tener ciertos conceptos claros y conocer unos trucos y consejos.
_
El primer concepto que hemos tratado en clase debemos tener claro es palabra significativa o palabra clave. Las palabras clave serán aquellas que acoten bien la búsqueda que queremos realizar. Si por ejemplo queremos buscar información sobre la seguridad en el navegador Firefox, las palabras clave serían: seguridad, navegador y Firefox. Así:
_
Búsqueda adecuada: seguridad navegador Firefox
Búsqueda no recomendada: información sobre la seguridad en el navegador Firefox
_
Además del uso adecuado de las palabras clave, existen además una serie de truquitos que nos pueden servir para afinar más nuestras búsquedas. En la siguiente web encontramos una recopilación de funcionalidades, muchas veces desconocidas, para optimizar nuestras búsquedas:
_
Una vez leídos los consejos, ¿cómo realizarías las siguientes búsquedas?
 INDICA EN CADA CASO LAS QUÉ HAS USADO PARA REALIZAR LAS BÚSQUEDAS
  1. Buscar páginas que sólo tengan información sobre los procesadores Intel Core i7.
  2. Buscar páginas con información sobre Microsoft que no estén referidas a Windows.
  3. Buscar qué significan las siglas WiFi.
  4. Buscar qué significan las siglas JPG.
  5. Buscar páginas que tengan un link a la página web del instituto http://www.murciaeduca.es/iesalcantara/

Práctica de limpieza del sistema operativo

Primero, has de ver el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=p7aF4rh-H14&feature=related y este http://www.youtube.com/watch?v=NPsjN8AvNQM&feature=related

Crea una entrada en tu blog, contestando a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es Spyware? ¿Qué podemos hacer para eliminarlo?
2. ¿Qué es AD-Aware? ¿Qué podemos hacer para eliminarlo?
3. ¿Qué ventana se abre cuando usamos el atajo CTRL+H en cualquier navegador?
4. ¿Qué es el malware?
5. ¿Qué es el scareware?
6. ¿Qué es un troyano? ¿Cómo funciona? ¿Qué es rootkit?
7. ¿Qué hace un virus?
8. ¿Qué nos permite evitar el programa CCleaner?
9. ¿Cuál es el procedimiento para eliminar todo el malware de nuestro PC?
10. ¿Qué programa es muy usado en España en lugar del SuperAntispyware?
11. ¿Qué es un troyano con keylogger?
12. Indica las formas de propagación del malware.
13. ¿Que podemos hacer para prevenir que no se infecte nuestro equipo? (Actualizar S.O, ...)

Herramientas para limpiar y proteger nuestro equipo y procedimiento para realizarlo

Realiza el procedimiento de desinfección del equipo que te indica en el enlace anterior. Trata de descargarte Spybot. Si no puedes, en el HBCD podemos encontrar el Superantispyware y CCleaner, aunque sería conveniente tenerlos actualizados.

Crear otra entrada en tu blog incluyendo las capturas de pantalla obtenidas de realizar la práctica que te puedes descargar a continuación sobre CCCleaner.

 descargar aquí

Notas examen redes

Hola a todos,

aquí están las notas del examen.

Enviad los ejercicios de redes para que os pueda hacer media, si no os encontraréis con alguna sorpresa.

Un saludo.

ENTREGA DE TRABAJO

Hola a todos,

es necesario que entreguéis el trabajo sobre Instalaciones para que os pueda evaluar,
hasta ahora, sólo he recibido los trabajos de
  • Aide
  • José Ginés
  • Dumitru
  • Miguel Ángel.
  • Cintia
Por tanto, los demás que esperéis que os haga media el trabajo, tendréis que entregarlo antes del lunes.
Alejandro, cuento con que tú lo tienes hecho, pues sé que tuviste problemas con el trabajo, pero entrega lo que tengas.

Los demás, entregadlo cuanto antes.

EXAMEN REDES 26 marzo

1. Estrucutra de redes y TCP/IP


2. Construcción de un cable de red
a)  http://pcpialcantara.blogspot.com.es/2012/03/construccion-de-un-cable-utp.html
b) Práctica construcción de cable cruzado

Resumen examen memoria

Resultados en excel

Los alumnos que no habéis superado el examen tendréis la RECUPERACIÓN el martes próximo a 1ª hora.

EXAMEN Operaciones Administrativas: INSTALACIONES DE SISTEMAS OPERATIVOS - 23 Marzo

  • Instalar un sistema operativo como XP -> ver APUNTES del "formateo" de un PC a un cliente
  • Instalar un sistema operativo como Ubuntu
  • Usar Acronis Disk Director (Resize,Create,Erase)
  • Saber Desfragmentar.
  • Tenemos que conocer cómo se identifican las particiones en XP, en Ubuntu y en el Grub.
  • Tenemos que saber como se miran los discos en XP.
  • Plantear una instalación de un disco (indicando qué hay que hacer para reinstalar los discos)
  • Pasos del arranque del equipo (BIOS-> CON QUÉ ARRANCAR, MBR, GRUB, CARGADOR DEL SISTEMA OPERATIVO)
  • Manejo de Magic Tweak.
  • Borrar un Virus.

Construcción de un cable UTP

En el mercado existen cables de red de varias medida ya hechos, pero en ocasiones necesitamos hacerlo nosotros; bien porque no haya la medida que necesitamos o bien porque necesitemos pasarlo a través de paredes y tubos. Vamos a ver los diferentes componentes que necesitaremos para hacernos nuestro cable de red.
Para realizar nuestro cable, utilizaremos cable UTP para redes. Practica primero con este recurso para conocer todos los detalles del cable y ver cómo hemos de hacerlo.
Si no te ha quedado claro, puedes leer este artículo de la web Configurar Equipos para aprender a hacer un cable de red. También puedes ver este paso a paso en fotos de la web Pasarlas canutas.
 En breve, vamos hacer un cable cruzado con el que conectaremos dos equipos para compartir recursos.

Usando el configurador de PC de alternate.es, http://www.alternate.es/html/pcbuilder/circleView.html?cn=1&tn=BUILDERS, vamos a diseñar un folleto con 3 ordenadores

1º. con el precio más económico posible (Con monitor, teclado, ratón y grabadora de CD/DVD) 
2º. Con un precio que ronde los 650 Euros (Con monitor, teclado, ratón y grabadora de CD/DVD) 
3.º. Otro con un precio similar al anterior pero con procesador AMD (Con monitor, teclado, ratón y grabadora de CD/DVD) 

EVALUACIÓN

Información relativa a evalucaciones, exámenes y recuperaciones.

EXAMEN ALMACENAMIENTO

LUNES 5 MARZO

Videos para estudiar:

http://pcpialcantara.blogspot.com/2012/01/videos-sobre-discos-duros.html

APUNTES


Preguntas acerca de discos duros

¿Cuántos tipos de particiones podemos hacer en un disco duro? ¿Cómo se llaman? ¿Para qué usarías cada tipo?
primarias, lógicas y extendidas.
Primaria-> S.O.
Lógicas-> S.O. y datos.

¿Cuál es el número máximo de particiones que podemos hacer en un disco duro?
Podemos hacer 3 primarias y 1 extendida con infinidad de lógicas.

¿Qué quiere decir que una partición es bootable?
que puede arrancar un sistema operativo desde ella

¿Qué es una tabla de asignación? ¿Y un clúster? ¿Qué relación hay entre ellos?
Es donde se indica donde se encuentra cada fichero.
Es una agrupación de sectores. Es el espacio mínimo que utilizará un archivo.
¿Qué es un sistema de ficheros?
Tenemos varios como nfts, fat32 y ext3. Es el formato que le podemos dar a una partición. Es la forma en la que se estructuran los ficheros y carpetas dentro de un sistema operativo.
¿Si tuvieras un disco duro con particiones grandes, ¿qué sistema de ficheros usarías FAT o NTFS? ¿Por qué?
NTFS, porque podríamos grabar ficheros de más de 4GB.
Tu sistema operativo actual, ¿qué sistema de ficheros usa?
XP,w7 utilizan nfts.
linux utiliza normalmente ext3.
Si fueras a crear una partición para instalar Linux, ¿de qué tipo la crearías? ¿Y si sólo fuera para guardar datos?
ext3.
Si solo es para grabar datos y para compartirla con sistemas Windows, FAT32.

MICROPROCESADORES

-  MARTES 28/FEB 
- Apuntes del microprocesador.
- Evolución del microprocesador (intel core 2 duo, quad). De la práctica de investigación.
- Práctica de Overclocking, Pruebas de rendimiento del procesador (Everest, Cpuz).
- Saber obtener información del CPUZ.

RECUPERAR GRUB

- Una vez tratado de realizar la práctica buscando soluciones por internet, podéis usar el siguiente guión de la práctica: Guión recuperar grub

Eliminar virus

Echa un vistazo a la siguiente publicación.

Realiza un resumen y publicalo en tu blog.

Artículo: "Pruebas de rendimiento de un equipo"

Si queremos comprobar, por ejemplo, cómo afecta la instalación distintos antivirus al rendimiento general del equipo o si queremos averiguar más información acerca del procesador que tenemos instalado y la potencia que aguanta...

http://www.pcactual.com/articulo/zona_practica/paso_a_paso/4318/pon_prueba_rendimiento_equipo.html

Realizad la práctica que os podéis descargar desde aquí

Discos, particiones y ficheros en linux

http://www.youtube.com/watch?v=j0WT324x4fk

Tras ver el vídeo, realiza un resumen en tu blog indicando lo que has visto en el vídeo.

En ella, tendrás que contar los siguientes puntos:
  • ¿Qué es GRuB? Búsqueda en Internet.
  • ¿Cómo se identifican los discos y particiones primarias y lógicas en linux?
  • ¿Cómo se identifican los discos y particiones primarias y lógicas en el grub?
  • ¿Qué comandos se tienen que ejecutar para recuperar un GRUB que se ha dañado tras una instalacíón de XP?

Creación de una partición en un disco usando Ghost

En esta práctica vamos a crear una partición en un nuevo disco usando la imagen que se encuentra en otro disco.

- Creamos una nueva máquina virtual con un disco duro de 6GB.
- Creamos una partición en dicho disco de 6GB.
- Le conectamos el disco duro que os pasa el profesor, que contiene la imagen a partir de la que se va a crear la partición.

- Usando Norton Ghost, creamos la partición a partir de la imagen en el disco de 6GB. (la opción a elegir es Partition->From image).

Arracamos cuidando que el disco 6GB se encuentre configurado como principal-maestro.
El otro disco que os pase el profesor tiene que estar como principal-esclavo.

Arrancar y comprobar que arranca correctamente con XP.

Clonando una partición

Ir a el siguiente enlace para ver un pequeño tutorial de Norton Ghost:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=P4YXd-QI88A#!

Realizar un trabajo en WORD, en el cual vayas tomando capturas de pantalla de los momentos que consideres importantes.

1ª Fase
- Buscar una de las máquinas virtuales que tenga un disco con dos particiones.
- Añadirle un nuevo disco y crearle una única partición en formato NTFS.
- Crear una imagen, usando Norton Ghost, de la partición que contiene el sistema operativo.

2ª Fase
- Avería el sistema operativo y comprueba que no puede arrancar.
- A partir de la imagen creada, vuelve a crear la partición dañada anteriormente.

3ª Fase
- Escribe una frase acerca de qué está sucediendo en cada fotografía.
- Envía el documento en Word al correo del profesor.

CPUz

Preguntas acerca de tu procesador, usando el CPUz. Toma una captura de pantalla.


1. ¿Cuál es el fabricante del procesador?

2.  ¿Cuál es el modelo del procesador?

3. ¿Cuántos núcleos tiene el procesador?

4.¿Cuanta caché L2 tiene el procesador?
5. ¿Cuál es el factor multiplicador?

6. ¿Qué socket usa dicho procesador?

7. ¿Qué tipo de procesador es: pentium 4, intel core 2 duo, i3, i7, etc?

8. ¿Qué cantidad de memoria RAM contiene?

9. ¿Qué tipo de memoria RAM usa (DDR, DDR2, DDR3)?

El microprocesador

Apuntes en formato PowerPoint

Ejercicios
Ejercicios de investigación

Ejercicios de repaso

Prácticas
Práctica microprocesador

INSTALACIONES - Requisitos mínimos de ciertos sistemas operativos

Los distintos sistemas operativos, para poder ser instalados, requieren unas características mínimas de hardware: - Un espacio mínimo en disco duro.
- Un procesador de cierta capacidad de procesamiento.
- Una cantidad mínima de memoria RAM.

Si el equipo tiene estas carácteristicas, el S.O. podrá ser instalado, otra cuestión es si puede funcionar de manera eficiente. Para ello, nos suelen dan unas características recomendadas, aunque es la experiencia la que nos hará conocerlas mejor.

Características mínimas XP

Características mínimas W7

Características mínimas Ubuntu

INSTALACIONES - Preguntas tras la práctica de instalación de ubuntu/windows (entregar antes del Martes)

1. Un cliente te lleva un portatil que tiene XP instalado en una sola partición primaria que ocupa todo el disco duro del ordenador, el cual tiene un tamaño de 80 GB. Él comenta que quiere instalar además, Ubuntu. El disco, actualmente contiene 13,8 GB de espacio ocupado.

a) Haz un esquema de las particiones del disco duro.
b) Haz un esquema de cómo se debería quedar el disco una vez le hayamos instalado Ubuntu.
c) Indica el material necesario para realizar la nueva instalación y si se encuentra online.
d) Indica los programas que vas a usar.
e) Indica los pasos a seguir para conseguir el objetivo que nos ha propuesto el cliente. Durante la instalación de ubuntu, indica perfectamente qué has de modificar en el paso de editar particiones y el formato de las mismas.


2. Información relativa a los sistemas operativos:

2.1. XP.
2.1.a. Indica los requisitos mínimos de HARDWARE que ha detener el equipo para instalar XP.
2.1.b. Indica el tamaño de disco recomendado para instalar XP.
2.1.c. Cuanto espacio ocupa una instalación de XP.


2.2. Ubuntu 9.04.
2.2.a. Indica los requisitos mínimos de HARDWARE que ha detener el equipo para instalarlo.
2.2.b. Indica el tamaño de disco recomendado para instalarlo.
2.2.c. Cuanto espacio ocupa una instalación de Ubuntu.

2.3. W7.
2.3.a. Indica los requisitos mínimos de HARDWARE que ha detener el equipo para instalar W7.
2.3.b. Indica el tamaño de disco recomendado para instalar W7.
2.3.c. Cuanto espacio ocupa una instalación de W7..

INSTALACIONES - Configuración del las carpetas de datos del usuario con MagicTweak.

Guión de la práctica de MagicTweak



Apuntes sobre: MagicTweak y el registro de Windows XP

¿Qué es el registro de Windows y qué podemos configurar en él?

INSTALACIONES - Instalación de Ubuntu en un equipo con XP

GUIÓN INSTALACIÓN DE UBUNTU EN UN EQUIPO CON XP

LUNES 23

- Práctica de REINSTALACIÓN DE XP (antes habrá que dañarlo un poquito aunque con supervisión)

Otros apuntes interesantes:


Contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuando se realiza la re-instalación sin borrar XP, habría que realizar una copia de seguridad de la partición de sistema operativo?


2. ¿Cuando se realiza la re-instalación sin borrar XP, se borrarán los archivos que se encuentran en Documents and Settings y Archivos de programa


3. Indica brevemente los pasos para realizar la reinstalación de XP.


4. En estos apuntes, ¿en qué únicos casos aconseja realizar una reinstalación de windows y no una  "instalación limpia" de XP.


5. ¿Tras la reinstalación, has tenido que volver a instalar los DRiVERS de las tarjetas de vídeo y red?


6. Entonces, ¿Cuándo realizar la reinstalación de  XP? Echar un vistazo aquí.





Ver particiones apuntes de particiones. 
- Realizar práctica de particiones. (¿Habrá que desfragmentar antes?)
        a) Usar Norton Partition Magic, que se encuentra al arrancar el equipo con el Hirens Boot CD.
        b) Realizar, con WORD, un resumen de los pasos y los resultados tomando capturas de pantalla con WinSnap.


- Visionado de Videos de almacenamiento.


PROXIMAMENTE



- Práctica de Crear un backup de disco con Norton Ghost (que se encuentra dentro del Hirens Boot CD).
- Registro de windows y MagicTweak

INSTALACIONES - PARTICIONES DE UN DISCO DURO

Hemos hablado siempre de particiones del disco duro. Lo hemos hecho cuando hablamos de instalar un sistema operativo o de distribuir nuestro disco duro en secciones más o menos grandes.

Vamos a ver los tipos de particiones que hay.

Antes de entrar en el tema, quiero aclarar una cuestión:

Particionar un disco duro NO significa hacer varias particiones ni dividir el disco en varias partes. Siempre hay que particionar el disco duro, aunque se trate (en muchísimos casos) de una sola partición por el total de su capacidad, y esto es en absolutamente TODOS los sistemas operativos, ya que sin particionar un disco duro no es posible utilizarlo (salvo, claro está, como pisapapeles).

Vamos a entrar en materia y ver los tipos de particiones que podemos tener en nuestro disco duro:

Básicamente podemos tener tres tipos de particiones: Primarias, Extendidas y Lógicas.

Particiones primarias:

Es el tipo principal de particiones, ya que es el único tipo en el que es posible instalar un sistema operativo, al ser el único tipo bootable. En un disco duro puede haber un máximo de cuatro particiones primarias o tres primarias y una extendida.

Partición extendida:

Una partición extendida es una partición sólo de almacenamiento, ya que no es una partición bootable. Es decir, que no se puede arrancar desde ella.

Pero ¿quiere decir esto que tan sólo podemos hacer cuatro particiones como mucho en nuestro disco duro?

No, en nuestro disco duro podemos hacer muchas más particiones, pero una vez que tenemos las tres particiones primarias, las demás que hagamos son en realidad divisiones de la partición extendida, y reciben el nombre de unidades lógicas.

Unidades lógicas:

Son, por así decirlo, particiones dentro de otra partición.

Se trata de unidades (o particiones) dentro de la partición extendida, por lo que tan sólo se pueden utilizar como unidades de almacenamiento, puesto que no son unidades bootables.

Podemos crear tantas unidades lógicas como queramos, ya que no hay un límite en este sentido.

Hay que aclarar que no afecta al rendimiento el número de particiones que tengamos, pero sí que puede afectar el tamaño de éstas.

Por un lado, particiones muy grandes pueden ralentizar bastante el equipo, sobre todo en el caso de que estén bastante fragmentadas.

Por otro lado, un número grande de particiones no nos va a afectar en el rendimiento (siempre que estas no sean excesivas, claro está), pero sí que puede afectarnos en cuanto al espacio utilizable de ese disco duro, ya que toda partición genera su propia Tabla de asignación, y no es lo mismo en cuanto a espacio utilizado una tabla de asignación de una unidad de 200GB que dos tablas de asignación de dos unidades de 100MB cada una.

Qué información contiene la FAT:

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, un disco duro (ya utilizable, particionado y formateado) se divide en clúster, que es la unidad más pequeña en la que es posible trabajar. Estos clúster pueden ser de entre 512Bytes y 64KB, dependiendo del formato que vayamos a utilizar.

La dirección física de cada clúster, junto con otras informaciones de éstos, se guarda en la FAT o Tabla de asignaciones.

La tabla de asignación de archivos consta de una lista de entradas. Cada entrada contiene información sobre un clúster. La información que contiene, además de su propia dirección, es la siguiente:

- El número cero para indicar que el clúster está libre (puede ser usado por un archivo).
- Un carácter especial para indicar que el clúster está reservado (es decir, ocupado por un archivo).
- La dirección del siguiente clúster en la cadena.
- Si es el último clúster del archivo, la indicación de fin de archivo (que es también el fin de la cadena).
- Un carácter especial para indicar que el clúster es defectuoso.

A esto hay que añadir que esta información se guarda por duplicado, es decir, dos FAT por cada partición.

Pero... ¿y en NTFS?

NTFS (New Technology File System) es el sistema de archivos utilizado en la actualidad en sistemas basados en NT, ya que permite gestionar unidades de gran tamaño. Su único problema es que necesita aún más espacio por partición que un sistema FAT, lo que lo hace totalmente desaconsejable para unidades (particiones) pequeñas.

Fuente de texto: configurarequipos.com

Una vez leída toda la información sobre las particiones, contesta en tu Blog a las siguientes preguntas, ponle cómo nombre de entrada Particiones I:


¿Cuántos tipos de particiones podemos hacer en un disco duro? ¿Cómo se llaman? ¿Para qué usarías cada tipo?
¿Cuál es el número máximo de particiones que podemos hacer en un disco duro?
¿Qué quiere decir que una partición es bootable?
¿Qué es una tabla de asignación? ¿Y un clúster? ¿Qué relación hay entre ellos?
¿Cuántas FATs tendremos en un disco duro con 3 particiones?
¿Qué es un sistema de ficheros?
¿Si tuvieras un disco duro con particiones pequeñas, ¿qué sistema de ficheros usarías FAT o NTFS? ¿Por qué?
Tu sistema operativo actual, ¿qué sistema de ficheros usa?
Si fueras a crear una partición para instalar Linux, ¿de qué tipo la crearías? ¿Y si sólo fuera para guardar datos?

TRABAJO PARA ENTREGAR EL VIERNES 20 DE ENERO

APUNTES DEL TEMA DE ALMACENAMIENTO


EJERCICIOS A REALIZAR Y ENTREGAR DURANTE EL DÍA 20 DE ENERO

Hay que realizar todos los ejercicios siguientes. Si alguno no lo sabéis hacer, tenéis que buscar la información en Internet.
DESCARGAR AQUÍ.


Lunes


- Práctica de REINSTALACIÓN DE XP, con otro CD.
- Almacenamiento. Particiones. Config. disco. 
- Visionado de Videos de almacenamiento.
- Realización ejercicios almacenamiento.
- Práctica RESTAURACIÓN DE XP.
- Práctica de MagicTweak.
- Investigación de qué son los SERVICE PACK.

Quizás
- Práctica CREAR una imagen ISO.
- Instalación de una XP que tenga controlador SATA.


Punto de restauración

Descargar documento práctica 

INSTALACIÓN DE DRIVERS

Abre desde aquí

Para buscar en la página web del fabricante, hay que buscar:

- SUPPORT.
- SOPORTE.
- ASISTENCIA.
- ASISTENCIA TÉCNICA.
- DOWNLOADS.
-

En todas, hay que seleccionar:
  •  El sistema operativo donde se va a instalar los drivers.
  • El hardware para el que van destinados los drivers.

REINSTALACIÓN DE XP EN LAS MÁQUINAS VIRTUALES

Objetivo e Introducción

A veces nuestro Windows XP se vuelve lento sin saber la causa. Chequeamos nuestro sistema, lo limpiamos de virus, espías y de archivos innecesarios, pero aún así observamos errores que antes no ocurrían, los programas se nos quedan colgados sin razón aparente o la velocidad general del sistema llega a ser exasperante.
También es posible que intentemos acceder a Windows sin conseguirlo. No podemos formatear porque tenemos datos valiosos que no queremos perder de ninguna forma y no podemos permitimos el lujo de llevar el PC a un Servicio Técnico especializado.
Una de las soluciones es reinstalar Windows sobre sí mismo, lo que en el propio argot de XP se denomina Reparar una instalación existente de Windows XP. Proceso que, aunque en parte eliminaría configuraciones del sistema y las instalaciones de programas que tuviéramos en nuestro disco, TEORICAMENTE no nos haría perder datos. Es un proceso fácil y relativamente rápido para acceder de nuevo a esos datos que por un momento creíamos perdidos.
No obstante, antes de ponemos manos a la obra hay que hacer una serie de consideraciones:
Como digo antes, este proceso TEORICAMENTE no hace perder datos, pero en informática ya sabemos que nunca podemos dar nada por supuesto. Un corte de corriente, una subida o caída de tensión, un reinicio inesperado o un fallo en la copia de los ficheros desde el CD y el proceso puede irse al traste. Lo ideal, por supuesto, es que nuestros datos importantes SIEMPRE ESTEN SALVAGUARDADOS ante cualquier contingencia. Hay muchas maneras de hacerlo, cada uno que elija la suya.
Como una de las excusas más habituales es la falta de tiempo para hacer salvaguardas, nada mejor que hacer una copia automática con una periodicidad adecuada. Se puede crear una imagen con Norton Ghost o también podemos usar Cobian BackUp, un programa gratuito que permite hacer copias completas, incrementales o diferenciales de nuestros datos. Podemos comprimirlos a .zip, asignarles contraseñas a las copias y utilizar para las salvaguardas otras unidades de red o un servidor ftp. Es sumamente configurable y en español.
Una segunda apreciación, muy personal, es que en el caso de tener todos nuestros datos a salvo, yo prefiero hacer una instalación ''limpia'' de XP, formateo incluido, antes que una reparación del sistema existente.
Otra cosa que debemos hacer antes de la reinstalación o reparación de XP es agotar todas las vías para intentar entrar en el PC y acceder a nuestros datos de cualquier forma a nuestro alcance. Si existe esa forma deberíamos probarla antes de correr el riesgo de la reinstalación. Puede que lo consigamos pinchando el disco como esclavo en otro PC.
También es posible que podamos acceder en Modo Seguro, pulsando F8 durante el proceso de arranque y así acceder a nuestras carpetas. Estas acciones deben ser previas y preferibles a la reparación.
Teniendo en cuenta lo dicho, en mi opinión una reparación o reinstalación de XP está justificada sólo cuando no podemos acceder de ninguna otra forma a nuestros datos y estos no están salvaguardados. En otra situación yo prefiero formateo y nueva instalación.
Llegados a este punto, si no encontramos otra manera de acceder al disco y optamos por la reinstalación, lo haremos de la siguiente forma:

Arranque desde CD

¡ADVERTENCIA: MODIFICAR LOS DATOS DEL SETUP PUEDE SER PELIGROSO!.
Lo primero será aseguramos que nuestro sistema va a arrancar desde el CD de instalación de Windows XP.
Para ello, debemos entrar en el SETUP de la BIOS de nuestra placa pulsando repetidamente la tecla Suprdurante el proceso de arranque. Una vez allí, y aunque las configuraciones pueden variar de una BIOS a otra, básicamente lo que tenemos que hacer es encontrar la opción denominadaBoot Sequence(secuencia de arranque), First Boot Deviceo similar. Consultad el manual de vuestra placa para más detalles y recordad que si no estáis totalmente seguros de saber exactamente los parámetros que tenéis que modificar y el alcance de esa modificación, mejor no hagáis nada.
Os pego un ejemplo, aunque las opciones pueden variar algo de una BIOS a otra. En él, el epígrafe donde se cambiará la secuencia de arranque es Advanced Bios Features.
Pulsando Introllegamos a esta otra pantalla. En ella nos situaremos en la opción First Boot Device, (por defecto este PC arrancará en primer lugar desde el disquete, luego lo intentará desde el disco duro y por último desde el CD-ROM). Volvemos a pulsar Intro.

En este caso simplemente nos desplazaremos por las opciones con las teclas de dirección, pero es posible que tengáis que, avanzar entre una serie de opciones predeterminadas con las flechas de dirección o con las teclas RePágy AvPág. Una vez elegida la opción pulsamos de nuevo Intro.
Una vez configurado saldremos de la BIOS guardando los cambios, (Save & Exit), con F10y el PC reiniciará.
Aquí es muy importante estar seguros de que sólo hemos modificado aquello que queríamos. Si tenemos la más mínima duda mejor, salimos de la BIOS con Esc sin guardarlos cambios y volvemos a entrar.

Reinstalación


Si ya tenemos el disco de instalación de XP dentro del lector, arrancará el programa de instalación. Tendremos que pulsar una tecla cuando nos aparezca el mensaje: Presione cualquier tecla para iniciar desde CD. Tendremos que estar atentos, pues de no hacerlo el PC intentará arrancar desde el siguiente dispositivo.

El programa hará una inspección del hardware del equipo y tras unos minutos comenzará el programa de instalación propiamente dicho.

Veremos un menú en el que se nos ofrecen varias opciones:
  • Para instalar XP ahora, presione ENTER
  • Para recuperar una instalación de XP usando consola de recuperación, presione la tecla R.
  • Para salir del programa SIN instalar XP, presione F3
Evidentemente elegiremos la primera opción. La segunda requiere tener instalada la consola de recuperación del sistema y un cierto conocimiento de informática para llevarla a cabo. Existe un documento en la Web sobre cómo usar la consola de recuperación.

Instrucciones para reparar la Instalación

Es frecuente confundir la ejecución de la consola de recuperación con la reparación del sistema, y encima, para clarificar las cosas Microsoft hace que en ambos casos la elección se haga pulsando la misma letra, la R, así que atentos en este punto.
A continuación nos aparecerá el contrato de licencia de Windows XP, que deberemos aceptar conF8y seguidamente otro menú con las siguientes opciones:
1.- Para reparar la instalación seleccionada de Windows XP, presione R
2.- Para continuar la instalación de una copia nueva de Windows XP sin reparar, presione ESC

Además se nos da una lista de las instalaciones de Windows existentes, a fin de elegir cual queremos reparar.
Aquí es donde comienza a diferir el proceso normal de instalación de XP, (en el que elegiríamos la opción 2), de la reinstalación, en la que optamos por la 1. Es importante que prestemos atención a este paso:
La instalación de XP siguiendo cualquiera de las opciones elegidas después de pulsar 2llevaría irremediablemente a la pérdida de la instalación anterior, aunque tenemos la posibilidad de conservar los datos si en los pasos sucesivos elegimos las siguientes opciones:
1º.-Instalar en lamisma particióndonde tenemos ahora Windows.
2º.-Cuando nos ofrezca formatear la partición elegir la opción Dejar la partición como está(esto es fundamental, ya que cualquier otra opción eliminará todo el contenido de esta).
3º.-Llegados a este punto, el instalador nos ofrece la opción de instalar Windows en una carpeta diferente. La mejor opción es forzar la instalación en la misma carpeta, con lo que eliminarátotalmentela instalación anterior (esto se hace cambiando el nombre de carpeta que nos ofrece (normalmente Windows.001 a Windows). Al detectar que existe nos preguntará si deseamos eliminar todo su contenido).
Este proceso implica tener que reinstalar controladores y programas, pero mantendrá nuestros archivos.
La elección de una opción que implique formatear la partición llevará a la pérdida de los datos que hubiera en la partición que eligiéramos. Si aún así por error pulsamos 2, tranquilos, podremos volver atrás..., pero pulsad R.

Copiando archivos

La reinstalación de XP será guiada por el asistente y es similar a una instalación nueva, por lo que no debería haber problemas.
Comenzará con la copia en el disco de los archivos necesarios para la instalación.
Una vez terminado este paso el PC reiniciará automáticamente. Cuando lo haga, (y si no hemos extraído el CD de XP), tened en cuenta no pulsar una tecla al mensaje Presione cualquier tecla para iniciar desde CD, a fin de que continúe la instalación en lugar de iniciarse de nuevo el programa de instalación.

NOTA:Al reinstalarse Windows sobre sí mismo observaremos alguna diferencia con la instalación ''limpia''. Una de ellas es que Windows intentará mantener los controladores de los dispositivos que tuviéramos previamente…, y no siempre los encontrará, por lo que es posible que tengamos algún mensaje del tipo: ''No se encuentra el archivo…'', en este caso deberemos saber, (o intuir) a qué dispositivo pertenece ese archivo. A veces el nombre nos da una pista: ''nv…'', corresponderá generalmente al controlador de nVidia, ''ati…'' al de una gráfica de Ati…
En el caso de las tarjetas gráficas en muy común que los archivos del controlador se guarden en una carpeta que cuelga de Archivos de Programa, pero el programa de instalación no los encuentre, o directamente nos pida que introduzcamos el CD de instalación del dispositivo.

En cualquier caso, pulsando el botón Examinaraccederemos a un navegador desde donde podremos localizarlos manualmente.
Posteriormente tendremos que escribir la clave del producto, elegir las opciones regionales y de idioma, (que serán las de la antigua instalación), y de pertenecer el PC a una red, podremos decidir en qué grupo de trabajo se va a incluir, actualizaciones de sistema etc., ya que la reparación puede haber sobreescrito parte de los archivos de nuestro anterior Windows, así que tendremos que revisar que todo funcione correctamente.
Este proceso es totalmente transparente al usuario, porque parece una instalación típica de Windows.