LUNES 23

- Práctica de REINSTALACIÓN DE XP (antes habrá que dañarlo un poquito aunque con supervisión)

Otros apuntes interesantes:


Contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuando se realiza la re-instalación sin borrar XP, habría que realizar una copia de seguridad de la partición de sistema operativo?


2. ¿Cuando se realiza la re-instalación sin borrar XP, se borrarán los archivos que se encuentran en Documents and Settings y Archivos de programa


3. Indica brevemente los pasos para realizar la reinstalación de XP.


4. En estos apuntes, ¿en qué únicos casos aconseja realizar una reinstalación de windows y no una  "instalación limpia" de XP.


5. ¿Tras la reinstalación, has tenido que volver a instalar los DRiVERS de las tarjetas de vídeo y red?


6. Entonces, ¿Cuándo realizar la reinstalación de  XP? Echar un vistazo aquí.





Ver particiones apuntes de particiones. 
- Realizar práctica de particiones. (¿Habrá que desfragmentar antes?)
        a) Usar Norton Partition Magic, que se encuentra al arrancar el equipo con el Hirens Boot CD.
        b) Realizar, con WORD, un resumen de los pasos y los resultados tomando capturas de pantalla con WinSnap.


- Visionado de Videos de almacenamiento.


PROXIMAMENTE



- Práctica de Crear un backup de disco con Norton Ghost (que se encuentra dentro del Hirens Boot CD).
- Registro de windows y MagicTweak

INSTALACIONES - PARTICIONES DE UN DISCO DURO

Hemos hablado siempre de particiones del disco duro. Lo hemos hecho cuando hablamos de instalar un sistema operativo o de distribuir nuestro disco duro en secciones más o menos grandes.

Vamos a ver los tipos de particiones que hay.

Antes de entrar en el tema, quiero aclarar una cuestión:

Particionar un disco duro NO significa hacer varias particiones ni dividir el disco en varias partes. Siempre hay que particionar el disco duro, aunque se trate (en muchísimos casos) de una sola partición por el total de su capacidad, y esto es en absolutamente TODOS los sistemas operativos, ya que sin particionar un disco duro no es posible utilizarlo (salvo, claro está, como pisapapeles).

Vamos a entrar en materia y ver los tipos de particiones que podemos tener en nuestro disco duro:

Básicamente podemos tener tres tipos de particiones: Primarias, Extendidas y Lógicas.

Particiones primarias:

Es el tipo principal de particiones, ya que es el único tipo en el que es posible instalar un sistema operativo, al ser el único tipo bootable. En un disco duro puede haber un máximo de cuatro particiones primarias o tres primarias y una extendida.

Partición extendida:

Una partición extendida es una partición sólo de almacenamiento, ya que no es una partición bootable. Es decir, que no se puede arrancar desde ella.

Pero ¿quiere decir esto que tan sólo podemos hacer cuatro particiones como mucho en nuestro disco duro?

No, en nuestro disco duro podemos hacer muchas más particiones, pero una vez que tenemos las tres particiones primarias, las demás que hagamos son en realidad divisiones de la partición extendida, y reciben el nombre de unidades lógicas.

Unidades lógicas:

Son, por así decirlo, particiones dentro de otra partición.

Se trata de unidades (o particiones) dentro de la partición extendida, por lo que tan sólo se pueden utilizar como unidades de almacenamiento, puesto que no son unidades bootables.

Podemos crear tantas unidades lógicas como queramos, ya que no hay un límite en este sentido.

Hay que aclarar que no afecta al rendimiento el número de particiones que tengamos, pero sí que puede afectar el tamaño de éstas.

Por un lado, particiones muy grandes pueden ralentizar bastante el equipo, sobre todo en el caso de que estén bastante fragmentadas.

Por otro lado, un número grande de particiones no nos va a afectar en el rendimiento (siempre que estas no sean excesivas, claro está), pero sí que puede afectarnos en cuanto al espacio utilizable de ese disco duro, ya que toda partición genera su propia Tabla de asignación, y no es lo mismo en cuanto a espacio utilizado una tabla de asignación de una unidad de 200GB que dos tablas de asignación de dos unidades de 100MB cada una.

Qué información contiene la FAT:

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, un disco duro (ya utilizable, particionado y formateado) se divide en clúster, que es la unidad más pequeña en la que es posible trabajar. Estos clúster pueden ser de entre 512Bytes y 64KB, dependiendo del formato que vayamos a utilizar.

La dirección física de cada clúster, junto con otras informaciones de éstos, se guarda en la FAT o Tabla de asignaciones.

La tabla de asignación de archivos consta de una lista de entradas. Cada entrada contiene información sobre un clúster. La información que contiene, además de su propia dirección, es la siguiente:

- El número cero para indicar que el clúster está libre (puede ser usado por un archivo).
- Un carácter especial para indicar que el clúster está reservado (es decir, ocupado por un archivo).
- La dirección del siguiente clúster en la cadena.
- Si es el último clúster del archivo, la indicación de fin de archivo (que es también el fin de la cadena).
- Un carácter especial para indicar que el clúster es defectuoso.

A esto hay que añadir que esta información se guarda por duplicado, es decir, dos FAT por cada partición.

Pero... ¿y en NTFS?

NTFS (New Technology File System) es el sistema de archivos utilizado en la actualidad en sistemas basados en NT, ya que permite gestionar unidades de gran tamaño. Su único problema es que necesita aún más espacio por partición que un sistema FAT, lo que lo hace totalmente desaconsejable para unidades (particiones) pequeñas.

Fuente de texto: configurarequipos.com

Una vez leída toda la información sobre las particiones, contesta en tu Blog a las siguientes preguntas, ponle cómo nombre de entrada Particiones I:


¿Cuántos tipos de particiones podemos hacer en un disco duro? ¿Cómo se llaman? ¿Para qué usarías cada tipo?
¿Cuál es el número máximo de particiones que podemos hacer en un disco duro?
¿Qué quiere decir que una partición es bootable?
¿Qué es una tabla de asignación? ¿Y un clúster? ¿Qué relación hay entre ellos?
¿Cuántas FATs tendremos en un disco duro con 3 particiones?
¿Qué es un sistema de ficheros?
¿Si tuvieras un disco duro con particiones pequeñas, ¿qué sistema de ficheros usarías FAT o NTFS? ¿Por qué?
Tu sistema operativo actual, ¿qué sistema de ficheros usa?
Si fueras a crear una partición para instalar Linux, ¿de qué tipo la crearías? ¿Y si sólo fuera para guardar datos?

TRABAJO PARA ENTREGAR EL VIERNES 20 DE ENERO

APUNTES DEL TEMA DE ALMACENAMIENTO


EJERCICIOS A REALIZAR Y ENTREGAR DURANTE EL DÍA 20 DE ENERO

Hay que realizar todos los ejercicios siguientes. Si alguno no lo sabéis hacer, tenéis que buscar la información en Internet.
DESCARGAR AQUÍ.


Lunes


- Práctica de REINSTALACIÓN DE XP, con otro CD.
- Almacenamiento. Particiones. Config. disco. 
- Visionado de Videos de almacenamiento.
- Realización ejercicios almacenamiento.
- Práctica RESTAURACIÓN DE XP.
- Práctica de MagicTweak.
- Investigación de qué son los SERVICE PACK.

Quizás
- Práctica CREAR una imagen ISO.
- Instalación de una XP que tenga controlador SATA.


Punto de restauración

Descargar documento práctica 

INSTALACIÓN DE DRIVERS

Abre desde aquí

Para buscar en la página web del fabricante, hay que buscar:

- SUPPORT.
- SOPORTE.
- ASISTENCIA.
- ASISTENCIA TÉCNICA.
- DOWNLOADS.
-

En todas, hay que seleccionar:
  •  El sistema operativo donde se va a instalar los drivers.
  • El hardware para el que van destinados los drivers.

REINSTALACIÓN DE XP EN LAS MÁQUINAS VIRTUALES

Objetivo e Introducción

A veces nuestro Windows XP se vuelve lento sin saber la causa. Chequeamos nuestro sistema, lo limpiamos de virus, espías y de archivos innecesarios, pero aún así observamos errores que antes no ocurrían, los programas se nos quedan colgados sin razón aparente o la velocidad general del sistema llega a ser exasperante.
También es posible que intentemos acceder a Windows sin conseguirlo. No podemos formatear porque tenemos datos valiosos que no queremos perder de ninguna forma y no podemos permitimos el lujo de llevar el PC a un Servicio Técnico especializado.
Una de las soluciones es reinstalar Windows sobre sí mismo, lo que en el propio argot de XP se denomina Reparar una instalación existente de Windows XP. Proceso que, aunque en parte eliminaría configuraciones del sistema y las instalaciones de programas que tuviéramos en nuestro disco, TEORICAMENTE no nos haría perder datos. Es un proceso fácil y relativamente rápido para acceder de nuevo a esos datos que por un momento creíamos perdidos.
No obstante, antes de ponemos manos a la obra hay que hacer una serie de consideraciones:
Como digo antes, este proceso TEORICAMENTE no hace perder datos, pero en informática ya sabemos que nunca podemos dar nada por supuesto. Un corte de corriente, una subida o caída de tensión, un reinicio inesperado o un fallo en la copia de los ficheros desde el CD y el proceso puede irse al traste. Lo ideal, por supuesto, es que nuestros datos importantes SIEMPRE ESTEN SALVAGUARDADOS ante cualquier contingencia. Hay muchas maneras de hacerlo, cada uno que elija la suya.
Como una de las excusas más habituales es la falta de tiempo para hacer salvaguardas, nada mejor que hacer una copia automática con una periodicidad adecuada. Se puede crear una imagen con Norton Ghost o también podemos usar Cobian BackUp, un programa gratuito que permite hacer copias completas, incrementales o diferenciales de nuestros datos. Podemos comprimirlos a .zip, asignarles contraseñas a las copias y utilizar para las salvaguardas otras unidades de red o un servidor ftp. Es sumamente configurable y en español.
Una segunda apreciación, muy personal, es que en el caso de tener todos nuestros datos a salvo, yo prefiero hacer una instalación ''limpia'' de XP, formateo incluido, antes que una reparación del sistema existente.
Otra cosa que debemos hacer antes de la reinstalación o reparación de XP es agotar todas las vías para intentar entrar en el PC y acceder a nuestros datos de cualquier forma a nuestro alcance. Si existe esa forma deberíamos probarla antes de correr el riesgo de la reinstalación. Puede que lo consigamos pinchando el disco como esclavo en otro PC.
También es posible que podamos acceder en Modo Seguro, pulsando F8 durante el proceso de arranque y así acceder a nuestras carpetas. Estas acciones deben ser previas y preferibles a la reparación.
Teniendo en cuenta lo dicho, en mi opinión una reparación o reinstalación de XP está justificada sólo cuando no podemos acceder de ninguna otra forma a nuestros datos y estos no están salvaguardados. En otra situación yo prefiero formateo y nueva instalación.
Llegados a este punto, si no encontramos otra manera de acceder al disco y optamos por la reinstalación, lo haremos de la siguiente forma:

Arranque desde CD

¡ADVERTENCIA: MODIFICAR LOS DATOS DEL SETUP PUEDE SER PELIGROSO!.
Lo primero será aseguramos que nuestro sistema va a arrancar desde el CD de instalación de Windows XP.
Para ello, debemos entrar en el SETUP de la BIOS de nuestra placa pulsando repetidamente la tecla Suprdurante el proceso de arranque. Una vez allí, y aunque las configuraciones pueden variar de una BIOS a otra, básicamente lo que tenemos que hacer es encontrar la opción denominadaBoot Sequence(secuencia de arranque), First Boot Deviceo similar. Consultad el manual de vuestra placa para más detalles y recordad que si no estáis totalmente seguros de saber exactamente los parámetros que tenéis que modificar y el alcance de esa modificación, mejor no hagáis nada.
Os pego un ejemplo, aunque las opciones pueden variar algo de una BIOS a otra. En él, el epígrafe donde se cambiará la secuencia de arranque es Advanced Bios Features.
Pulsando Introllegamos a esta otra pantalla. En ella nos situaremos en la opción First Boot Device, (por defecto este PC arrancará en primer lugar desde el disquete, luego lo intentará desde el disco duro y por último desde el CD-ROM). Volvemos a pulsar Intro.

En este caso simplemente nos desplazaremos por las opciones con las teclas de dirección, pero es posible que tengáis que, avanzar entre una serie de opciones predeterminadas con las flechas de dirección o con las teclas RePágy AvPág. Una vez elegida la opción pulsamos de nuevo Intro.
Una vez configurado saldremos de la BIOS guardando los cambios, (Save & Exit), con F10y el PC reiniciará.
Aquí es muy importante estar seguros de que sólo hemos modificado aquello que queríamos. Si tenemos la más mínima duda mejor, salimos de la BIOS con Esc sin guardarlos cambios y volvemos a entrar.

Reinstalación


Si ya tenemos el disco de instalación de XP dentro del lector, arrancará el programa de instalación. Tendremos que pulsar una tecla cuando nos aparezca el mensaje: Presione cualquier tecla para iniciar desde CD. Tendremos que estar atentos, pues de no hacerlo el PC intentará arrancar desde el siguiente dispositivo.

El programa hará una inspección del hardware del equipo y tras unos minutos comenzará el programa de instalación propiamente dicho.

Veremos un menú en el que se nos ofrecen varias opciones:
  • Para instalar XP ahora, presione ENTER
  • Para recuperar una instalación de XP usando consola de recuperación, presione la tecla R.
  • Para salir del programa SIN instalar XP, presione F3
Evidentemente elegiremos la primera opción. La segunda requiere tener instalada la consola de recuperación del sistema y un cierto conocimiento de informática para llevarla a cabo. Existe un documento en la Web sobre cómo usar la consola de recuperación.

Instrucciones para reparar la Instalación

Es frecuente confundir la ejecución de la consola de recuperación con la reparación del sistema, y encima, para clarificar las cosas Microsoft hace que en ambos casos la elección se haga pulsando la misma letra, la R, así que atentos en este punto.
A continuación nos aparecerá el contrato de licencia de Windows XP, que deberemos aceptar conF8y seguidamente otro menú con las siguientes opciones:
1.- Para reparar la instalación seleccionada de Windows XP, presione R
2.- Para continuar la instalación de una copia nueva de Windows XP sin reparar, presione ESC

Además se nos da una lista de las instalaciones de Windows existentes, a fin de elegir cual queremos reparar.
Aquí es donde comienza a diferir el proceso normal de instalación de XP, (en el que elegiríamos la opción 2), de la reinstalación, en la que optamos por la 1. Es importante que prestemos atención a este paso:
La instalación de XP siguiendo cualquiera de las opciones elegidas después de pulsar 2llevaría irremediablemente a la pérdida de la instalación anterior, aunque tenemos la posibilidad de conservar los datos si en los pasos sucesivos elegimos las siguientes opciones:
1º.-Instalar en lamisma particióndonde tenemos ahora Windows.
2º.-Cuando nos ofrezca formatear la partición elegir la opción Dejar la partición como está(esto es fundamental, ya que cualquier otra opción eliminará todo el contenido de esta).
3º.-Llegados a este punto, el instalador nos ofrece la opción de instalar Windows en una carpeta diferente. La mejor opción es forzar la instalación en la misma carpeta, con lo que eliminarátotalmentela instalación anterior (esto se hace cambiando el nombre de carpeta que nos ofrece (normalmente Windows.001 a Windows). Al detectar que existe nos preguntará si deseamos eliminar todo su contenido).
Este proceso implica tener que reinstalar controladores y programas, pero mantendrá nuestros archivos.
La elección de una opción que implique formatear la partición llevará a la pérdida de los datos que hubiera en la partición que eligiéramos. Si aún así por error pulsamos 2, tranquilos, podremos volver atrás..., pero pulsad R.

Copiando archivos

La reinstalación de XP será guiada por el asistente y es similar a una instalación nueva, por lo que no debería haber problemas.
Comenzará con la copia en el disco de los archivos necesarios para la instalación.
Una vez terminado este paso el PC reiniciará automáticamente. Cuando lo haga, (y si no hemos extraído el CD de XP), tened en cuenta no pulsar una tecla al mensaje Presione cualquier tecla para iniciar desde CD, a fin de que continúe la instalación en lugar de iniciarse de nuevo el programa de instalación.

NOTA:Al reinstalarse Windows sobre sí mismo observaremos alguna diferencia con la instalación ''limpia''. Una de ellas es que Windows intentará mantener los controladores de los dispositivos que tuviéramos previamente…, y no siempre los encontrará, por lo que es posible que tengamos algún mensaje del tipo: ''No se encuentra el archivo…'', en este caso deberemos saber, (o intuir) a qué dispositivo pertenece ese archivo. A veces el nombre nos da una pista: ''nv…'', corresponderá generalmente al controlador de nVidia, ''ati…'' al de una gráfica de Ati…
En el caso de las tarjetas gráficas en muy común que los archivos del controlador se guarden en una carpeta que cuelga de Archivos de Programa, pero el programa de instalación no los encuentre, o directamente nos pida que introduzcamos el CD de instalación del dispositivo.

En cualquier caso, pulsando el botón Examinaraccederemos a un navegador desde donde podremos localizarlos manualmente.
Posteriormente tendremos que escribir la clave del producto, elegir las opciones regionales y de idioma, (que serán las de la antigua instalación), y de pertenecer el PC a una red, podremos decidir en qué grupo de trabajo se va a incluir, actualizaciones de sistema etc., ya que la reparación puede haber sobreescrito parte de los archivos de nuestro anterior Windows, así que tendremos que revisar que todo funcione correctamente.
Este proceso es totalmente transparente al usuario, porque parece una instalación típica de Windows.



Simu instalación windows xp

En el siguiente enlace te puedes descargar un simulador sobre la instalación de XP.

Desgarga simulador